24/12/10

navinoticias

Como pocas veces en el año, gran parte de lo que acontece y lo que los medios deciden transformar en noticia, tiene que ver con una sola cosa.
Periodismo temático, se me ocurre decir.
En este caso, la celebración de la Nochebuena y la lleganda de la Navidad tiñó al resto de los hechos.
Estos fueron los títulos que se generaron en la radio esta mañana:

La Nochebuena llegará con calor y sin lluvias

Aseguran que no faltará dinero en los cajeros automáticos

La recolección de residuos comenzará a las tres de la tarde

Lejos del centro, la Navidad se espera de modo diferente en los asentamientos

Advierten sobre los riesgos de la pirotecnia

Los perros son los que más sufren por el uso de pirotecnia

Vecinos de calle Colombo decoraron una cuadra con motivos navideños

En Navidad también habrá controles de tránsito y alcoholemia

22/12/10

a Dios le faltó marketing

Cómo puede competir la imagen de un bebé pobre, posiblemente flaquito, seguramente moreno, recostado entre pajas; con la de un señor gordote, con barba reluciente y blanca, que vuela por el cielo estrellado en su trineo tirado por renos y cargado de regalos.

A Dios le faltó marketing.

Imaginemos a un niño frente al bebé vacío de todo y frente al viejo dadivoso y adivinemos a cuál de los dos se acerca. 

Sin embargo, la Navidad no es más que la celebración del nacimiento de ese niño (sin juguetes para dar), hace 2010 años, que los cristianos consideramos que se trata del mismísimo Dios. 

Parece mentira, pero así es la cosa.



18/12/10

qué me contás de esto, Beba

Pipu y Paula

Pipu es el marido de mi prima Lore, el cuñado de mis otros primos Petra, Pablo y Gaby, y el yerno de mis tíos Tito e Inés.
Pipu es también el periodista deportivo de la radio donde trabajo y del diario con más años de la ciudad.
Paralelamente Pipu es especialista en historias de adulterio. Por alguna extraña razón de la comunicación popular, los engaños entre las parejas del mundo llegan a los oídos de Pipu.
De estas historias, la que más éxito ha tenido es la de Beba.
Cuenta Pipu que tiempo atrás, Beba salió de su casa y caminó hacia la Catedral. A mitad de camino recordó que se había olvidado algo, y decidió volver a la casa. Al regresar, Beba encontró lo que ninguna mujer quisiera encontrar: a su marido copulando con la empleada doméstica.
Escena: Beba, su marido, la empleada.
Los tres quedaron en silencio, hasta que el marido habló.
Contrariamente a lo que muchos pueden pensar, el tipo no dijo "esto no es lo que parece, Beba", sino que preguntó: "¿Qué me contás de esto, Beba?"
El 17 de diciembre Pipu fue padre por tercera vez, pero por primera vez de una nena: Paula.
Desde el pasillo del sanatorio se lo veía así. Cuando entré y me deslumbré con la bebé, Pipu me preguntó: ¿Qué me contás de esto, Beba?

15/12/10

las cosas por su nombre

Según Wikipedia un esnob (anglicismo de snob) es una persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos o de clase social alta; para aparentar ser igual que ellos.

Según el Cholo, un snob es aquel que pretende cagar más arriba del culo.

13/12/10

ningún ser humano es ilegal

"Vuestro Cristo es judío. Vuestro coche es japonés. Vuestra pizza es italiana. Vuestra democracia, griega. Vuestro café, brasileño. Vuestra fiesta, turca. Vuestros números, árabes. Vuestras letras, latinas. Sólo vuestro vecino es extranjero".

La frase es de Hanna Mamzer, y fue citada por Zygmunt Bauman, en” Identidad” (Ed.Losada, 2005, p. 64). La encontré en el blog de Gabriel Chausovsky, uno de los principales especialistas del país en Derecho de la extranjería –cátedra que dictaba en la Universidad Nacional del Litoral– y defensor de la migración como derecho humano, que falleció en Paraná hace poco. La encontré leyendo la columna de Eliezer Budazoff, en Diario UNO de Entre Ríos, "El atroz encanto de echarle la culpa a los bolivianos".
También recomiendo la de Tirso Fiorotto "La cobardía de los gobiernos sigue masacrando a los pobres".

9/12/10

y Robledo Argentino Segundo Surcado

Batallas, personajes de la historia, lugares o fechas patrias. Aunque a veces no sepamos quién ganó, quién fue, dónde queda o qué pasó ese día, los nombres de las calles siempre corresponden a alguno de esos cuatro items.
Sin conocer todas, me arriesgo a afirmar que en Argentina no existe ciudad, por más pequeña que sea, que no tenga una calle llamada San Martín, una 25 de Mayo, otra 9 de Julio y otra Belgrano; a esta altura de la historia puede que tampoco escapen de tener su calle los ex presidentes Rivadavia, Sarmiento, Mitre, e incluso los más contemporaneos Yrigoyen y Perón.
Al ex presidente radical creí que correspondía la calle por la cual pedaleo de la radio a casa, pero unas cuadras más al norte me atacó la duda, como un bache en el asfalto.




¿Se escribe con la griega o con la latina?, ¿Corresponde un tramo a Hipólito y otro a la mujer que se puso al hombro la fundación en Gualeguaychú de la Guardería Nazareth, María Isabel "Toto" Méndez Casariego de Irigoyen? 
Unas cuadras más acá, o más allá (según) corroboré que en verdad se trataba del ex presidente.

  Pero la duda ortográfica seguía, y apenas tuve acceso a Internet, a Google y a Wikipedia, me la saqué.

Según las investigaciones de Roberto Etchepareborda, el apellido original de Juan Carlos Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Da Silva De Yrigoyen y Robledo Argentino Segundo Surcado, (para que vean los que se quejan de su segundo nombre), a diferencia del de Bernardo de Irigoyen, era "Hirigoyen", que signica "Ciudad de lo alto".
En el país vasco-francés la "h" se aspira como en inglés, mientras que en el país vasco-español no se pronuncia, por lo tanto el apellido Hirigoyen probablemente tiene su origen en Francia, mientras que sus variantes Yrigoyen e Irigoyen lo tienen en España.
El dirigente radical utilizaba "Yrigoyen" e "Irigoyen" indistintamente. El uso de "Yrigoyen", fue una utilización política de la cuarta década del siglo XX: Gabriel del Mazo, dirigente de FORJA, recomendaba usar el "Yrigoyen" en contraposición del "Irigoyen" que utilizaban los sectores que respondían a Marcelo T. de Alvear. En 1965, tras la investigación de Etchepareborda, la Academia Nacional de la Historia, se pronunció por nombrar a Yrigoyen, con la "y" inicial.

Dudo que la incoherencia de los carteles de la misma calle sea consecuencia de una puja entre simpatizantes de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina y alvearistas. Me inclino más a pensar que se trató de otra bestialidad que alimenta mi andar, y mi blog.

el viaje

El post anterior le recordó a Marga esta poesía. Yo la desconocía pero si la recomendó Marga no podía ser menos que estupenda, pensé. Es de esas cosas que una debería leer durante el desayuno de cada mañana para recordar, entre otras cosas, que lo hermoso de llegar no es llegar sino haber ido, y que el ir es lo que cuenta. Cada cual elige cómo, a qué velocidad, con quiénes, dónde detenerse y qué fotografías tomar.
Kavafis propone un modo:


Itaca

Cuando partas hacia Itaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y conocimiento.
A Lestrigones, Cíclopes
y furioso Poseidón no temas,
en tu camino no los encontrarás
mientras en alto mantengas tu pensamiento,
mientras una extraña sensación
invada tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones, Cíclopes
y fiero Poseidón no encontrarás
si no los llevas en tu alma,
si no es tu alma que ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo.
Que muchas mañanas de verano hayan en tu ruta
cuando con placer, con alegría
arribes a puertos nunca vistos.
Detente en los mercados fenicios
para comprar finos objetos:
madreperla y coral, ámbar y ébano,
sensuales perfumes, -tantos como puedas-
y visita numerosas ciudades egipcias
para aprender de sus sabios.
Lleva a Itaca siempre en tu pensamiento,
llegar a ella es tu destino.
No apresures el viaje,
mejor que dure muchos años
y viejo seas cuando a ella llegues,
rico con lo que has ganado en el camino
sin esperar que Itaca te recompense.

A Itaca debes el maravilloso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino
y ahora nada tiene para ofrecerte.
Si pobre la encuentras, Itaca no te engañó.
Hoy que eres sabio, y en experiencias rico,
comprendes qué significan las Itacas.


Konstantinos Kavafis (1863-1933), poeta griego.


6/12/10

26

La vida puede dar un vuelco en tan sólo un día. Cuántos vuelcos podrá dar entonces en un año.
Recuerdo el último 5 de diciembre, reconozco cuánto se han modificado las cosas en mí y a mi alrededor (o cuánto las he modificado yo), y celebro los cambios.
¿Depende de una o depende del destino?, ¿Yo hice que fuera así o "ya estaba escrito"?
Entregarse al viento también es una decisión; y de preguntarse por qué no escapa nadie.

el grito

4/12/10

yo creo

La Fe se vive de manera diferente en cada clase social. No existe 0KM que en el parabrisas trasero tenga una inscripción que diga que Dios es amor.

Tampoco creo que este hombre haya participado de la misa de Corpus Christi en la Catedral.

26/11/10

eclipse de mar

Que Luismi hizo suspirar a un estadio entero, que la novia de Cristiano Rolando apareció desnuda en una revista sin haberlo estado nunca, que una chica de 14 años murió en Río tras ser alacanzada por una bala perdida, que un mensaje de texto podría comprometer a De Vido, que llegan Busti y Urribarri a Gualeguaychú, que a un senador entrerriano no le parece adecuado que el vino haya sido declarado bebida nacional, que Independiente quedó finalista en la Copa Sudamericana, que una mujer y su hijo se intoxicaron con agroquímicos en un campo de Colón, que Cristina está Guyana participando de la cumbre de UNASUR donde homenajearán a Kirchner, que la cantidad de muertos a causa del cólera en Haití superó los 1.600, que las ventas en shoppings crecieron un 14 por ciento y que Ricardo Alfonsín y Hermes Binner, coincidieron en señalar que Margarita Stolbizer sería una "muy buena candidata" a gobernadora de la provincia de Buenos Aires; entre otras cosas, dicen esta mañana los medios de comunicación.


Y quién sabe cuántas otras cosas pasaron y no parece, porque los medios así lo decidieron.

23/11/10

esos malditos códigos

Hurgando libros ya leídos en busca de frases que ya he de contar para qué necesito, llegué a uno de los segmentos más humanos de Rayuela:

"Desde la infancia apenas se me cae algo al suelo tengo que levantarlo, sea lo que sea, porque si no lo hago va a ocurrir una desgracia, no a mí sino a alguien a quien amo y cuyo nombre empieza con la inicial del objeto caído. Lo peor es que nada puede contenerme cuando algo se me cae al suelo, ni tampoco vale que lo levante otro porque el maleficio obraría igual. He pasado muchas veces por loco a causa de esto y la verdad es que estoy loco cuando lo hago, cuando me precipito a juntar un lápiz o un trocito de papel que se me han ido de la mano, como la noche del terrón de azúcar en el restaurante de la rue Scribe, un restaurante bacán con montones de gerentes, putas de zorros plateados y matrimonios bien organizados. Estábamos con Ronald y Etienne, y a mí se me cayó un terrón de azúcar que fue a parar abajo de una mesa bastante lejos de la nuestra".

No sé si "humano" es adjetivo adecuado para calificar a este pedacito de Rayuela, pero fue lo que me salió porque este tipo de obsesiones se dan sólo en la especie humana, un motivo entre tantos que la hacen tan interesante.

Recuerdo que el novio de una chica que conocí en Concepción del Uruguay no soportaba que los códigos de barra lo "miraran". Cada vez que se sentaba a la mesa giraba aquellos productos cuyos códigos apuntaban hacia él. Así con la mayonesa, la botella de cerveza, la de jugo de limón.

20/11/10

un suave mensaje

Foto a modo de ejemplo

Según la publicidad, son las mujeres las que lavan los platos.

19/11/10

finde largo

Era una siesta calurosa, pero el pasillo de la facu estaba fresquito. Habíamos terminado Pronunciación de Alemán y esperábamos al profesor de P.I.T.V para volver al aula. El profesor Speroni llegó, como siempre, puntual. Chiquito, barbudo, comunista. "Hoy debería ser feriado nacional" dijo a modo de saludo mientras nos indicaba que pasemos al estudio. 
Esa siesta me enteré que en mi país se conmemoraba el día de la Soberanía Nacional cada 20 de noviembre.
Cuando Cristina decretó nuevos feriados y entre éstos incluyó al 20 de noviembre recordé a Speroni y supuse que debió haberse contentado y mucho, pero recién hoy, después de que el operador, Marcelo, me preguntara si el lunes laburábamos, me ocupé de averiguar por qué hay un día en el que se celebra la soberanía:

A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía.
Ocurrió en 1845, en un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones, que propiciaron un nuevo intento de dos potencias europeas (Francia e Inglaterra) por colonizar algunas regiones de nuestro país.
Gobernaba Rosas, San Martín lo apoyaba desde su exilio y en todo el país se oyó el deseo de seguir siendo una nación libre y no una colonia extranjera, aun a costa del enorme sacrificio que ello significaría. 
El propósito de los invasores era ingresar por el Paraná, a lo que el gobierno argentino se anticipó preparando la resistencia al mando de Lucio Mansilla en un lugar cercano a San Pedro: Vuelta de Obligado. Las fuerzas enemigas superaban ampliamente, en número y en modernidad de su armamento, a las argentinas, que tras 7 horas de lucha fueron desplazadas.
Sin embargo, aunque pudo franquear el paso hacia el Paraná, el enemigo no pudo ocupar las costas (de vital necesidad estratégica), por lo cual su victoria no fue completa. En cambio, se vigorizó el espíritu nacional y desde todo el mundo los mensajes favorecían la defensa de nuestra soberanía, que finalmente resultó reforzada. 
El notable espíritu de resistencia manifestado en Vuelta de Obligado terminó de ratificar nuestra condición de nación libre e independiente, por cuanto aun quienes no simpatizaban con Rosas cayeron en la cuenta de que dejarse conquistar por fuerzas extranjeras no era una salida, y que el pueblo no iba a dejar que ello ocurriera.
El propósito de esta conmemoración, es contribuir a fortalecer el espíritu nacional de los argentinos, y recordar que la Patria se hizo con coraje y heroísmo.

Fuente: educared.org.ar

17/11/10

un amor de leyenda

Hoy me suspendí con esta historia, con esta narración de una historia que desde que la conocí me suspendió. La escribió María Rosa Lojo­, poeta, narradora, ensayista e investigadora del Conicet y tiene todos los condimentos de una historia atrapante: un héroe, una mujer bella e inigmática, una novia abandonada y loca, y un tridor.

Es 28 de junio de 1839: un día de invierno en Arroyo de la China (actual Concepción del Uruguay). Acaso es también un día de fiesta (aunque amarga y secreta) para Norberta Calvento, la señorita cuarentona que oye, desde la sala, el paso demorado de un ataúd. Sus ropas de luto no se deben por cierto a la muerta reciente que transita sobre la calle despareja. Desde hace dieciocho años, viste de negro por un hombre que le pertenecía y que esa muerta próxima supo robarle con descaro. Ahora tiene el consuelo de ver pasar, como reza el proverbio árabe, el cadáver de su enemiga. Tampoco ésa, la extranjera, ha tenido derecho, ni legal ni celestial, a llamarse viuda. "¿Pero es que le habría importado eso a la manceba?", se tortura Norberta. Las noticias del día siguiente la desalientan por completo. La Delfina ha muerto a solas, anticipándose al tango, "sin confesión y sin Dios, crucificada a su pena, como abrazada a un rencor". Nada debió de inquietarle la bendición de un fraile a la que se animaba a presentarse ante el Supremo de los Supremos tan arrogante y desnuda de toda protección como se había presentado una vez ante el Supremo Entrerriano. Si algo faltaba para cerrar el círculo de un melodrama ejemplar, la misma Norberta se encargaría de proveerlo años más tarde, cuando, por su expreso pedido, sería amortajada con el traje de bodas cosido en vano para su casamiento.

Pocas historias cumplen, en efecto, los requisitos de la pasión romántica con la perfección del ya legendario amor entre el caudillo Francisco Ramírez y su cautiva portuguesa, por todos conocida como La Delfina. Hay un héroe indiscutido (Ramírez) que, como deben hacerlo los amados de los dioses, muere joven; hay una mujer fatal (Delfina), tan bella como enigmática, que lo lleva involuntariamente a la muerte. No faltan dos personajes secundarios que completan el episodio: una víctima inocente de la gran pasión (Norberta, la novia abandonada) y un presunto traidor al héroe, por ambición y celos (el entonces coronel Lucio Norberto Mansilla). Se trata de un amor entre enemigos, y también entre un Príncipe y una Cenicienta. Un amor que ignora bandos y jerarquías, que rompe convenciones, que lleva su desafío hasta el último extremo.

El héroe. Ramírez era hijo de familia decente, de recursos. Su padre, Juan Gregorio, paraguayo, marino fluvial y propietario rural; su madre, Tadea Florentina Jordán, nativa de la provincia, dueña también de algunos campos. Leandro Ruiz Moreno sostiene que por la rama paterna se hallaba emparentado con el marqués de Salinas, y por la materna, con el virrey Vértiz y Salcedo. Más allá de estos encumbrados antecedentes, lo cierto es que Francisco Ramírez fue ante todo hijo sobresaliente de sus propios actos. Pasado ya el furioso fervor liberal y porteño contra los caudillos provincianos, que animó, entre otros, los textos de Vicente Fidel López, bien pueden verse hoy en esos actos también virtudes cívicas y civilizadoras no reconocidas antes, como ocurre con la ley de enseñanza primaria obligatoria, la fundación de escuelas, los avances en la institucionalización política de la Mesopotamia argentina.
Pero para la construcción de su mito no son tales aportes, sin duda encomiables, los que cuentan. Desde su temprana actuación, a los veinticuatro años, como chasqui de la Independencia, en los albores de la Revolución de Mayo, lo que distingue a Ramírez entre otros es su clarividente valentía y la suerte prodigiosa que acompaña sus empresas. Sabe disciplinar a los propios, emboscar y sorprender a los ajenos. Es él quien arrea todo el ganado que encuentra al paso, y se acerca a Buenos Aires, envuelto en polvo, fragores y bramidos, desconcertante, temible, sin que se sepa cuántos hombres comanda realmente. Es él quien ordena el cruce del Paraná, de noche, y hace nadar a los soldados gauchos asidos a la cola de los caballos para tomar, al día siguiente, la ciudad de Coronda. El, también, quien vence siempre, aun con tropas diezmadas; quien confunde el sendero del enemigo, o lo apabulla con un coraje ostentoso, hasta la última y definitiva batalla, que será también su primera derrota.

Cuando conoce a Delfina aún es aliado del santafecino Estanislao López y de Gervasio Artigas, en contra del Brasil y de Buenos Aires. Después de ganar en Cañada de Cepeda, en 1820, López y Ramírez entran en la ciudad del Puerto, pero no abusan de su triunfo. Su escolta es reducida y no se muestran proclives a la exhibición afrentosa ni a las indiscriminadas represalias (Ramírez acaba de perdonarle la vida a su primer jefe, el director supremo Rondeau, a quien descubre oculto en unos pajonales). Su único gesto de barbarie (o, simplemente, de afirmación victoriosa) es atar sus caballos a las rejas de la Pirámide de Mayo. Suscriben, con Buenos Aires, el Tratado del Pilar, a costa, para Ramírez, de un nuevo enemigo: Artigas, que le declara la guerra por no haber sido consultado a tal efecto.
Aunque el caudillo oriental sale perdedor en la contienda, pronto el entrerriano se encontrará completamente solo: en 1821, roto el Tratado del Pilar, López pacta con Buenos Aires, que ya tiene otros gobernantes. Podría decirse, sin embargo, que la soledad de Ramírez es la de la gloria, o la que le decreta la envidia de sus rivales. Por un abrumador plebiscito, Don Pancho es consagrado gobernador supremo de la República Entrerriana, que reúne las actuales Entre Ríos, Corrientes y Misiones. ¿Un reino propio, como aventura el poeta Enrique Molina? Sólo en algunas exterioridades fastuosas, porque El Supremo piensa en constituciones modernas, sin monarcas. Esto no le impide entrar en Corrientes con esplendor: bien vestidos (ha mandado hacer uniformes para todos sus hombres en Buenos Aires) él, los suyos y La Delfina, que gasta traje de oficial y chambergo con la misma pluma de avestruz que rubrica el escudo de la nueva república. En las galas de sociedad Delfina, no obstante, sabrá cambiar el chambergo por las flores y la peineta, y el sable por el abanico. Luego, en el campamento de La Bajada, donde habrá bailes, títeres, juegos de naipes, riña de gallos, carreras y hasta corridas de toros, dejará el abanico por la guitarra en la que –dicen– es diestra. Hacen bien en multiplicar expansiones y dispendios. Aún no lo saben, pero a su pasión pública le quedan pocas horas de fiesta.



La mujer fatal. La Delfina es un personaje definido mucho más por las incertidumbres que por las certezas. Ni siquiera se sabe si Delfina corresponde a un nombre o a un apellido (se la ha llamado también María Delfina). Su origen familiar, su posición social, han sido objeto de fluctuaciones similares: si unos la creen hija bastarda de un virrey brasileño, otros la suponen humilde recogida por una familia estanciera. Hay quien dice que marchó a la campaña contra Artigas siguiendo, fraternalmente, a un miembro de esa misma familia, mientras que otras voces menos corteses la toman por ramera, o la hacen amante de algún oficialito. Hasta su belleza (de consenso indudable) está signada por lo impreciso. Como ocurre con Francisco Ramírez, nadie sabe a ciencia cierta si fue rubia o morena, blanca o mestiza. Alguno (el poeta Molina) le atribuye voz de sirena criolla y destrezas musicales. No se sabe si alcanzó también el desahogo de expresarse en letra escrita. Criada en el campo, en Rio Grande do Sul, acaso ni siquiera haya cursado la enseñanza primaria, la única que se les impartía incluso a los varones, aunque fuesen hijos de familias acomodadas, como el propio Ramírez.
Otro rasgo de La Delfina es indiscutible: era una mujer valiente de puertas afuera (porque también hubo muchas y anónimas guerreras domésticas que en las más duras adversidades sostuvieron, ellas solas, sus familias). Su valor era llamativo, exhibicionista. Amaba los uniformes vedados a su sexo y los lucía, según parece, con gallardía inolvidable. No eran sólo una forma elegante de travestismo, sino verdadera ropa de trabajo: acompañó a su Pancho como coronela del ejército federal en todas las batallas, aunque esa dulce compañía le significó a su amante la muerte. Delfina aparece en este sentido como contrafigura de otra guerrera: doña Victoria Romero de Peñaloza, más eficaz que ella en las lides militares, y que por salvar (con éxito) a su marido, el Chacho, recibió la herida en la frente inmortalizada por la copla popular.
¿Por qué, siendo su cautiva y virtual esclava, se enamoró de Ramírez, y por qué éste, dueño todopoderoso, la convirtió en reina sin corona? Mucho se ha escrito sobre el estado de cautiverio femenino: crónico y también fundacional en la especie humana, donde el sexo, con el extraordinario poder de gestar y reproducir (y por ello reducido a la subordinación y el control), fue siempre botín de las guerras y prenda de las alianzas. Susana Silvestre, en su biografía amorosa de la singular pareja, dedica páginas lúcidas a la historia de las cautivas rioplatenses, mediadoras, con su cuerpo, entre dos mundos. Podemos suponer que a ella no le fue difícil dejarse encantar por Ramírez, hombre joven, en el cenit de sus talentos y de su buena estrella, cuyo carácter "despejado y audaz, amplio y prestigioso", con "algo de artista", es reconocido incluso por Vicente F. López. Las prendas personales del caudillo y la oportunidad de un fulgurante ascenso hacia el poder y la gloria, marchando y mandando a su lado como si fuera un hombre, debieron de mezclársele en una irrestistible combinación afrodisíaca. Y Ramírez, ¿qué vio en Delfina? Para que una modesta cuartelera presa lograra encadenar a un varón que podía disponer de todas las mujeres, y hacerle olvidar sus serios compromisos matrimoniales con la hermana de un amigo íntimo, debió de ser algo más que un cuerpo atractivo y una sensualidad bien dispuesta. Dulzura (la de la música, la de su lengua madre) habría, sin duda, en ella; no la pasividad o la excesiva facilidad, que matan el deseo. Cautiva, pero brava seductora; sin remilgos, aunque orgullosa en su indefensión, seguramente supo darse exigiendo, y ganó la batalla con Ramírez desde el primer encuentro, cuando el placer total, correspondido, borró la asimetría entre vencedor y vencida, y los dos fueron, uno del otro, prisioneros.

El traidor. En todo humano paraíso hay una serpiente, y ese papel parece tocarle aquí a don Lucio Norberto Mansilla, futuro padre de Eduarda y de Lucio V., entonces un joven coronel porteño con mundana cultura y sólidos conocimientos técnicos que puso, durante un tiempo, al servicio de Ramírez. Horacio Salduna, biógrafo del Supremo Entrerriano, le achaca a Mansilla la responsabilidad mediata de su catastrófico final.
Los dos hombres habían entrado en contacto durante las hostilidades entre Artigas y Ramírez, después de 1820. Mansilla colabora con sus trescientos cívicos y queda sellada una amistad marcial que no será duradera. Cuando Buenos Aires y López se vuelven contra Ramírez, que prepara –nada menos– una gran campaña con el fin de recuperar el territorio paraguayo para la Argentina, Mansilla se echa atrás, argumentando que no desenvainará la espada contra su ciudad de nacimiento. Ramírez acepta esta disculpa plausible, aunque le solicita que al menos conduzca a la infantería desde Corrientes hasta Paraná. Mansilla acata, pero no cumple. Su defección priva a Ramírez de las fuerzas imprescindibles para enfrentar a López, a Bustos y a Lamadrid y lo precipita hacia la ruina.
Salduna considera premeditada la traición de Mansilla, que se habría comportado desde el comienzo como infiltrado porteño. Buenos Aires y Santa Fe lo ayudarán, luego de la muerte de Ramírez, a coronar ambiciones personales con el cargo de gobernador de Entre Ríos. A la codicia política se habría sumado otra de distinto orden: Mansilla deseaba, también, los favores de La Delfina, como lo prueba la correspondencia intercambiada con el comandante Barrenechea, al que, ya desaparecido Ramírez, envía –inútilmente– como celestino.

El final: los testimonios próximos al hecho y la memoria popular sostuvieron siempre que Francisco Ramírez murió en el intento de salvar a Delfina de la partida enemiga que la había echado en tierra y comenzaba a desnudarla. Aunque hubo intentos de atribuir su muerte a otros motivos, se han desacreditado detalladamente estas pretensiones.
Después de que muriera, Ramírez fue decapitado y su cabeza, embalsamada, conoció en Santa Fe el escarnio público. Su amada logró volver a Arroyo de la China, donde lo sobrevivió por dieciocho años. Susana Poujol (La Delfina, una pasión) la imagina prisionera (al final, voluntaria) de la novia olvidada, Norberta Calvento, unidas ambas por el recuerdo y la soledad. Quizá no estuvo tan sola; después de todo (la carta de Barrenechea a Mansilla hace suponer que la cercaba, al menos, un cortejante), pero no se casó ni engendró hijos, y no intentó, tampoco, volver a su tierra natal.
Tal vez en toda esta historia de amor y muerte haya una insospechada ganadora encubierta: Norberta, cuyo deseo, por incumplido, nunca pudo gastarse. Como la Magdalena de El ilustre amor (Mujica Lainez), también, acaso, llegó a la tumba como un ídolo fascinador, envuelta en el vestido blanco de la única que pudo llamarse novia del Supremo Entrerriano.


La Delfina: (circa 1800-1839) probable hija del virrey portugués en Brasil. Acompañó constantemente y ejerció una gran influencia sobre el caudillo Francisco Ramírez.
Francisco Ramírez: (1786-1821) nació en la actual Concepción del Uruguay. Caudillo entrerriano, uno de los primeros líderes del federalismo. De familia prominente, se incorporó tempranamente (en 1810) a las luchas por la Independencia.

16/11/10

entre el río y el vaso

Potabilizar mil litros de agua en mi ciudad cuesta 60 centavos.
Por hora se potabilizan un millón de litros.
Por regla de tres simple deducimos entonces que cada hora se gastan 600 pesos para que el agua del río Gualeguaychú pueda beberse. 
Multiplicado por 24, que son las horas de un día, nos da 14.400 pesos.
Si seguimos multiplicando llegamos al resultado de 432.000 pesos invertidos en potabilización en un mes de 30 días, y 446.400 pesos en un mes de 31.

¿Qué hace esa doña refrescando las baldosas de la vereda todos los días?


13/11/10

las damas primero

Candela tiene 12 años, zapatitos nuevos y ganas de andar de novio. De novio con mi sobrino, que tiene 10 años, una Wii casi sin uso y un excellent en inglés.
"¿Querés ser mi novio?", le preguntó deshinibida la otra noche en la pizzería.
"Lo voy a pensar", respondió él.

olor a Cafayate

Ayer volví a lavarme el pelo con el Elvive Nutri Gloss, el rosado, el mismo que en enero 2009 cargamos en la mochila para recorrer el NOA, Luisina y yo; y me pasó algo fantástico. Apenas lo empecé a desparramar sobre mi pelo volví a verme en Cafayate, en cucliyas, enjuagándome la cabeza en el baño del fondo de una casa donde sus propietarios improvisaron un camping.
Fabuloso. Cerré los ojos e inhalé lo más profundo que pude para seguir de viaje. Volvieron a maravillarme la plaza, los grupos de mochileros que caminaban pateando piedritas, el río Chuscha y las remeras llenas de polvo. El dolor en los hombros colorados de carga y de sol. El manjar callejero a dos pesos: pan con queso de cabra. El viento en la cara. La lengua con vino.





la tapa del inodoro

Es fundamental que entre los integrantes del equipo de un medio de comunicación la comunicación no falle.

11/11/10

zarcegrafía

Los comentarios de quienes se dejan suspender en este blog siempre superan por lejos al post que comentan. Son más ingeniosos, más creativos, más instruidos, más chispitas. Se mueven, averiguan cosas y las aportan, se animan a opinar, a confrontar, a plantear interrogantes, se cagan de risa (muchas veces de mi). En fin, terminan suspendiéndome en la mayoría de los casos.
Lo que ayer dejó escrito Zarce en el post de los cambios en la ortografía española no tiene goYete. "Esto no se merece quedar acá perdido, último tras cuatro comentarios, se merece un post propio", pensé y, sin consultar al autor, acá lo publico:

Le sacaría la u a la Q pasando a escribir qeso, qien, qiero o qe

Haria una letra con el sonido CH (como la Ч del alfabeto cirílico) que tranquilamente podria ser nuestra letra muda H. Quedaría algo así: Checheno:Heheno o ЧeЧeno,Chetos putos: hetos putos o Чetos putos,chavo del ocho: havo del oho o Чavo del oЧo,Chapulin colorado: Hapulin colorado o Чapulin colorado, amigos chivilichados: amigos hivilihados, amigos ЧiviliЧados (segun el haman (chaman) Pepe Ramayad)

Unificaria las Ce y Ci con las Se y Si

La G seria solo para el sonido que tiene al poerla en A O U o UE UI.
Asi quedaria gerra en vez de guerra o gitarra sonando como guitarra.

El sonido que hoy hace la g con I y E lo reservaria para la J. Asi Gente seria Jente, general: Jeneral

Usaria una nueva letra para realizar el sonido de LL de esta manera simplificandolo en un símbolo. Podria ser la л del cirílico o la Λ del griego quedando лuvia o Λuvia

Agregaría letras que unifiquen sílabas usadas muy a menudo de manera similar a lo que hace la Ю ( IU ) en el cirílico o la я ( IA ) en el mismo alfabeto. quedando cЮdad o marя

Agregaria la letra θ (theta) para escribir los anglicismo que tienen las letras TH: θámesis (si , le pongo acento)

En fin , empecé simplificando y terminé agregando varias letras nuevas jaja...hasta lograr una
Newspeak no paro :P


clapclapclapclapclapclapclapclapclap
     clapclap    clap   clapclapclap     clapclapclap

clapclap            clapclapclap

10/11/10

pago macho

Lean, y escuchen si pueden también, y suspéndanse con esta chamarrita de José Larralde.
Un regalo para los entrerrianos y una invitación a los de otros pagos.
De puras ganas que me dieron de que quien entre acá la lea, por entrerriana orgullosa, porque mi provincia es hermosa.

Hace rato ando faltando / de los pagos entrerrianos
y aunque me suebran las ganas / sólo tengo pa' soñarlo.

Hace rato ando pensando / de arrimarme a sus cuchillas
y recostao en un tala / llenarme de maravillas.

Darle piolín al arroyo / o cartucho al pajonal
y al silbo de una chamarra / poder sentirme bagual.

Entre Ríos, pago macho, / cómo quisiera volver
y enredao a una guitarra / sentir que vivo otra vez.

A una legua más o menos / hacia el sur de Villaguay
hay un rancho color tiempo, / abájese que anda por ahí.

Tal vez no encuentre al patrón / porque es hombre de camino,
amigo de la razón, / entrerriano y argentino.

Recuerde que allá hay abrigo / y agua fresca pa' la sed,
rancho de Pancho Velázquez, / si anda por ahí, bájese.

Entrerriano y argentino, José Larralde.

como la zapatería Calzamoda

El Cholo llegó a la radio y se dispuso a hacer el informativo de las 9.30 hablando lo más parecido a Carlitos, de la serie de dibujitos animados Rugrats. Dijo que se compró "Mucosolván", y yo pensé que aún si no supiera que el Cholo está lleno de mocos, ese medicamento, al ser denominado de esa manera, no podría servir para otra cosa que no fuera descongestionar las fosas nasales y más allá.
Al toque me acordé de las gotas óticas "Sincerum", y del recuperamemoria "Memorex Vital... ¡Y acordate de vivir!"
Hice el esfuerzo de evocar más nombres de medicamentos que a las claras indiquen para qué sirven pero no tuve éxito, así que recurrí al Google y al botiquín:

  • Estrianon
  • Niquitin
  • Refrianex
  • Muelitas
  • Alergiano
  • Neuroplus
  • SesCelulex
  • Mirus
  • Nasonex
  • Bactifren

8/11/10

cambia, todo cambia

Probablemente a los lectores de estos mundos les interesen los nuevos cambios en la ortografía de la lengua española, por eso copio y pego lo que escribió Javier Rodríguez Marcos para la sección "Cultura" del diario El País:

Limpia, fija... y jubila letras y acentos

Que la ortografía es un ente mutante lo ilustra bien el hecho de que, en 1741, la primera edición lanzada por la Real Academia Española apenas 30 años después de su fundación se titulaba Orthographía. Por otro lado, que la disciplina que rige la correcta escritura es un asunto sensible para mucha gente lo demuestra la polémica que se desató cuando en 1815 se eliminó la "h" de la palabra "Christo". Por eso, Salvador Gutiérrez Ordóñez, coordinador de la nueva Ortografía académica que publicará Espasa antes de Navidad, evita usar incluso la palabra reforma. No digamos ya revolución.


Pero más que la susceptibilidad de hablantes que se han acostumbrado a guión o quorum como otros se habían acostumbrado antes a obscuridad o Christo, lo decisivo es que, mucho más que el diccionario o la gramática, la ortografía constituye la mayor garantía de unidad del idioma: "En la inmensa extensión del mundo hispanohablante, el español presenta variedades fónicas y léxicas. Sin embargo, comparte unas mismas normas ortográficas. Por eso podemos leer a Rulfo y a Delibes como si tuvieran una misma voz". Puede que la palabra manejar no signifique lo mismo en España y en América, pero en las dos orillas se escribe exactamente igual.

Según su responsable, la nueva obra trata de ser razonada y exhaustiva -tendrá 800 páginas, casi cuatro veces más que la última, de 1999-, pero también simple y legible. Y sobre todo "coherente" con los usos de los hablantes y las reglas gramaticales. De ahí la pertinencia, dice, del consenso panhispánico perseguido por la comisión que ha representado a las 22 Academias de la Lengua Española de todo el mundo. El miércoles pasado, esa comisión, reunida en San Millán de la Cogolla (La Rioja), echó el cierre a la nueva Ortografía de la lengua española. A falta de su ratificación definitiva el próximo día 28 en la Feria del Libro de Guadalajara (México), Gutiérrez Ordóñez, sentado en la biblioteca donada a la RAE por Dámaso Alonso, repasa una obra que en unos casos "legisla" y en otros solo "orienta", pero que, pese a la sorpresa que puedan provocar algunas de sus "innovaciones", tiene cuatro pilares: "El uso, las autoridades (es decir, la literatura), la evolución de la lengua y la coherencia gramatical". Nada que ver con la incendiaria propuesta de García Márquez de jubilar la ortografía, "terror del ser humano desde la cuna". La ge y la jota siguen ahí; las haches rupestres, también. Algunas cosas, sin embargo, cambian.

- La i griega se llamará ye. Cosas del panhispanismo: América pierde la be alta y España, la i griega. Hasta ahora, algunas letras del alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be larga para la b; uve, be baja o be corta, para la v; uve doble, ve doble o doble ve para la w; i griega o ye para la letra y. La nueva Ortografía propone un solo nombre -"sin apellidos"- para cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo), de ahí su nuevo nombre, frecuente en muchos países de América: "También decimos yeísmo". Por supuesto, la desaparición de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.

 - Ch y ll ya no son letras. Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran consideradas letras, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es decir, "signos ortográficos de dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente". Así, las letras del abecedario pasan a ser 27.


- Solo en casa, ambiguo pero sin tilde. Hasta ahora, el acento gráfico indicaba la diferencia de uso de formas como este y solo. Pero ya desde 1959 las normas ortográficas limitaban la "obligatoriedad del acento gráfico" a las situaciones de posible am bigüedad (Dijo que ésta mañana vendrá / Dijo que esta mañana vendrá; Pasaré sólo este verano / Pasaré solo este verano). Dado que "esos casos son muy poco frecuentes y se resuelven fácilmente por el contexto", la nueva Ortografía indica que "se puede no tildar el adverbio solo y los pronombres demostrativos". Eso sí, no se "condena" su uso si alguien utiliza la tilde. La RAE, no obstante, lleva ya décadas predicando con el ejemplo y, desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde en ninguno de esos casos. Desde hace algunas semanas, este periódico tampoco.

- Un guion puede tener un goya, pero no una tilde. De los 450 millones de hablantes del español, unos pronuncian como diptongo lo que para otros funciona como hiato, por eso la RAE permitía la escritura con tilde a "aquellas personas que percibieran la existencia de hiato". Se podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais-riáis, Sion-Sión, truhan-truhán, fie-fié... La nueva Ortografía considera que estas palabras son "monosílabas a efectos ortográficos" y que, se pronuncien como se pronuncien, deben escribirse siempre sin tilde.

- 4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a mano. La nueva, entre tanto, no ha perdido de vista los ordenadores. Hasta ahora, la conjunción "o" se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras (4 ó 5 millones). Sin embargo, los teclados de las computadoras han eliminado el peligro de confundir la letra o con la cifra cero. Y donde no hay peligro no hay señal de peligro.

- Gran premio de Catar. Aunque no siempre lo fue, como recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola el fonema /k/: "En nuestro sistema de escritura, la letra q solo representa al fonema /k/ en la combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas". De ahí que pase a escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior? Deberá hacerlo como si se tratase de "extranjerismos crudos": quorum, en cursiva y sin tilde. Los nombres propios, sin embargo, quedan excluidos. Llegará, pues, el día en que leer Qatar sea como leer London.

- La ex del golfo de México. Dadas las continuas dudas que provoca la colocación de las mayúsculas, la nueva Ortografía ha optado por un criterio claro: "Se eliminan de los términos genéricos que se anteponen a los nombres propios (golfo de México, calle Felipe IV)". Además, la partícula ex se homologa al resto de prefijos, es decir, "se escribirán unidos a la base cuando sea una palabra simple (exmarido, antisocial, proamericano)" y separados cuando "afectan a bases léxicas compuestas (ex capitán general, pro derechos humanos)".

29/10/10

la muerte

¿Acaso asusta nombrarla?
¿Por qué algunos dicen "la desaparición física" si justamente lo que queda del ser antes vivo es su cuerpo? Ya  innerte y dehabitado pero un cuerpo al fin.
Un sinsentido.
Lo que se va es otra cosa. Algunos le llamarán alma, o espíritu.
Lo que se va es presisamente el ser, que se valía de aquel cuerpo para mamar, para llorar, para comer, para andar, agarrar, apretar, escribir, gritar, matar, hablar, parir, amar. Y después de todo morir, eso que los seres libres no elegimos.
Hasta la muerte de aquel que consideramos el más repudiable nos conmueve; porque tarde o temprano también nos llegará a nosotros, y la incertidumbre más grande de esta vida es que no sabemos cómo ni cuándo.
¿Y los suicidios? No creo en la libertad de los suicidas, creo que son presos de una angustia desesperante, que se manifiesta en el cuerpo y de ahi el deseo de terminar con él.
Cuerpomateria.
Cuerpodebilidad.
Cuerpocarcel.

25/10/10

el perro y el pato


Me da risa ver perros en lugares donde se supone que no deberían estar, ajenos (por supuesto) a lo que los rodea.
Inerte ante el calor del asfalto y los cánticos victoriosos de los asambleístas de Gualeguaychú, un perro descansaba frente a la Casa de Gobierno provincial. La rusa Patt, que como movilera de Radio Máxima estuvo allí, sacó la foto y me la mandó sabiendo que iba a terminar en estos mundos.

"EL PATO (así apodan al gobernador Urribarri) TAMBIEN TIENE SU PICHICHO EN CASA DE GOBIERNO!!! SÓLO QUE NO SE PARA NI PARA AULLAR EL HIMNO!", escribió la rusa; a lo que agrego que cualquier similitud con la actitud del primer mandatario provincial ante la algarabía de los vecinos de Gualeguaychú, es pura coincidencia

en el canto de las caracolas

El 25 de octubre del 38 murió Alfonsina Storni.
A las cinco de la tarde, cuando en el programa nos damos el gusto de elegir un tema musical, Quique presentó la versión que Mercedes Sosa hizo de Alfonsina y el mar, una zamba compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna, en homenaje a esta poetisa.
Mientras la escuchaba refelxioné que Alfonsina Storni es popularmente más conocida por su muerte que por su obra. Su obra, aunque magnífica, no supera a su muerte. Nadie puede asegurar si Alfonsina se arrojó de la escollera del Club Argentino de Mujeres, en Mar del Plata, o si caminó y caminó internándose en el mar hasta morir ahogada. Fue esto, la verosimilitud de esta última versión, que la mayoría elegimos creer, lo que eternizó a Alfonsina.

Terminó de sonar la zamba y busqué su obra, lei dos, tres poemas a las apuradas sin sacarme el retorno y así y todo hubo uno que me conmovió. Se llama Un Lápiz y es este:

Por diez centavos lo compré en la esquina
y vendiómelo un ángel desgarbado;
cuando a sacarle punta lo ponía
lo vi como un cañón pequeño y fuerte.

Saltó la mina que estallaba ideas
y otra vez despuntólo el ángel triste.
Salí con él y un rostro de alto bronce
lo arrió de mi memoria. Distraída

lo eché en el bolso entre pañuelos, cartas,
resecas flores, tubos colorantes,
billetes, papeletas y turrones.

Iba hacia no sé dónde y con violencia
me alzó cualquier vehículo, y golpeando
iba mi bolso con su bomba adentro.


Autor: ANGEL E. CÁRDENAS FORZÁN
Categoría: Pintura
Tecnica: Oleo
Soporte: Tela
Dimensiones: 1.46 mts x 1.14 mts
Estilo: Incionista




dónde



Yo estaba dentro de la habitación del general Escalante y de Blanca Montes. Era la primera noche después de la boda que dormían juntos. Blanca era virgen y Escalante sólo estaba acostumbrado a tratar con putas. Todo indicaba que esa noche iba a ser un fiasco.
Escalante intentó tranquilizar a Blanca, que entendía poco y nada de la situación, diciéndole que nada malo iba a pasarle, que ella era su tesoro y que la cuidaría como tal.
En ese momento no logré darme cuenta si Blanca le creyó, sólo observé que, aunque tensa, se dejó desprender el camisón, que el general la tumbara sobre la cama y comenzara a besarla.

"Acá pasó algo", escuché; y sentí que mis pies se despegaban del piso hacia lo alto y me alejaba de aquella habitación. Cuando reaccioné estaba en un pequeño estudio de arquitectura y un metro y medio más allá, frente a la compu, Damián desconcertado frente a un archivo de word que tras modificar el formato le partió en dos una nota al pie.

¿Dónde estaba entonces? ¿En la habitación matrimonial del general Escalante a la que me llevó Florencia Bonelli a través de su relato en Indias Blancas, o en Minimal Estudio?

Me fascinó, me suspendió con cosquillas el poder de abstracción que tiene la lectura, y me recordé recorriendo el caribe con Fermina Daza y Florentino Ariza; sentada en el banco contiguo al que ocupaba Martín en el parque Lezama; y más pequeña y medio asustada en el asteroide B 612 viendo crecer a los baobabs.

18/10/10

Gualeguaychú

Dicen que mi ciudad toma su nombre del río que la vio nacer.
Qué absurda frase hecha esa del "río que la vio nacer".
Según el documento del Padre Policarpo Dufó (1715) la palabra Gualeguaychú es una deformación del termino guaraní Yaguarí Guazú:


 Yaguar = tigre
 I = río
Guazú = grande

O sea “río del tigre grande” o “río grande del tigre”.
Puerto

Peeeeeeeero, según estudiosos de la toponimia hay otras definiciones como: “agua del andar lento” o “río de las cuevas de los chanchos chicos".

La cuestión es que para quien no está acostumbrado, leer "Gualeguaychú" a primera vista no es tarea sencilla.

Hoy, que es el aniversario 227º de Gualeguaychú, mi amiga Victoria, que ha pisado las baldosas de muchas ciudades y ahorita está pisando las de Río, me contó: "No sabes la sensacion que provoca en todas las personas cuando nombro "Gualeguaychú"... te lo tenia que contar, todo empezo en 2008 cuando un amigo aleman me dijo que parecia un nombre mistico. Y esto continua... todo el mundo tiene algo que decir cuando nombro mi ciudad... quieren repetir el sonido y  muy pocos lo logran...."

12/10/10

encontré un cerdo y una oveja en el patio de mi casa

Mi patio no es grande, y menos el sector con tierra.
Me senté al sol después de comer y me molestó la presencia de un yuyo desordenado entre el pastito lindo. De reojo lo descubrí.
No pude con mi genio, no pude ignorarlo y seguir. Tuve que arrancarlo y, parece mentira pero, una vez que saqué ese noté que había otro, y otro más allá.
Me acordé del mito aquel que dice que si arrancás una cana nacen otras siete. Bueno, algo así ocurrió con los yuyos desordenados esta siesta.
Los arranqué a todos y además despejé de cascotes y restos de escombros el sector de tierra que tiene el patio.
Cuando llegué a la zona de la albahaca mis ojos no podían creer lo que veían: una oveja. Por un instante creí que era el feto de algún bicharraco pero no, era una oveja, o más bien una ovejita. De plástico, chiquita y bastante fea como para pensar que haya sido juguete en el pasado, por eso supuse que quizás se trate de la pieza de un pesebre de mal gusto y que vaya a saber por qué razón llegó a mi albahaca.
Mis ojos no salían del asombro cuando veinte centímetros más allá encontré un chancho. Sin gracia e igual de pequeño y descolorido que la oveja. Entonces descarté la hipótesis del pesebre, pues hasta hacerse grande Cristo fue judío y los judíos no comen cerdos. Qué iba a hacer pues, un chancho en el establo aquel.
Pensé en la infancia de Damián, que transcurrió en la casa de al lado y me lo imaginé pequeño jugando a la granja. Pensé en los movimientos de la tierra. Recordé esas monedas que casi sin querer salir de la infancia enterramos con mi amiga Luisina en el Parque Unzué y me pregunté la cantidad de boludeces que debe haber bajo la tierra.
Y poniéndome más seria, pensé en el mastodonte que hallaron acá cerquita en abril de este año y en los investigadores del CONICET que excavaron un poco más la semana pasada. Intenté pero casi que no pude hacerme una idea clara de lo que debió haber sido lo que hoy llamamos Gualeguaychú hace miles de años, ocho mil antes de Cristo, diez mil antes que Damián y mi albahaca, antes de que llegaran los cerdos, las ovejas, los judios, el plástico, Luisina, yo... el CONICET. 



11/10/10

día de suerte

Hoy me llegó un correo electrónico diciéndome que podía considerarme la persona más afortunada porque a partir del momento de leerlo mi vida cambiaría y todo aquello que he anhelado se me concedería, finalmente.
"SORTILEGIO DE LA ABUNDANCIA" impactaba el mensaje en mayúsculas; y pedía que me concentrara y pensara en todo aquello que deseo.
No lo hice, preferí seguir leyendo para ver qué tenía que hacer a cambio de tanta fortuna.
Era lo siguiente, repetir tres veces:

Por el poder de 3 veces 3...
Por aquellos que van y aquellos que vienen...
Por los vivos y los muertos...
Por el poder de los 4 elementos...
A mi alrededor todas las cabezas se giran, abriéndome paso, elimino los obstáculos...
Crece mi fuerza, soy energía, puro es mi pensamiento, atraigo lo que quiero.
El universo me otorga aquello que más deseo....
Reina la abundancia, el amor, la salud y el dinero.
Gracias Padre-Madre, concreto está mi sueño.
¡Danza mi corazón, mi espíritu está contento!


Tampoco lo hice, continué leyendo porque no creía que tanta suerte se me fuera brindada con sólo repetir como loro ese texto; y de hecho no era así. Faltaba que mandara el sortilegio de la abundancia a cinco personas como mínimo para que esta gente luego lo reenvíe a otros y así las empresas de venta de productos que nadie pide, de asesorías laborales, de cursos de nutrición, y de ofertas de viajes consigan cada vez más direcciones de correo electrónico para mandar su correo basura. Digo! para que se cumpla el sortilegio!!!

7/10/10

kan

No es la primera vez (ni va a ser la última) que me suspende un perro.
Ya me pasó la primera noche de carnaval cuando vi a este ejemplar relamiéndose detrás de la batucada de Papelitos.
Hace un par de horas, el ex presidente Néstor Kirchner expresaba su afecto hacia los entrerrianos en el club Juventud Unida, de Gualeguaychú, y a poquititos metros a su derecha un perro desde la tribuna blanquiceleste me miró.
Juro que me miró!



Y ahora que observo con más atención la foto noto que también me miró el señor de campera beige.

El Vasco

Cotico Legüero con El Vasco en la carneada 2010, Sarandí.

Mi primo Matías Herlax leyó lo que escribí sobre mi vieja y se contagió, y escribió algo sobre su papá, mi tio Martín: el vasco.

Mi viejo es un Grande, y no por su anatomía; digamos que en esa grandeza ya lo superé, pero en la otra, a la que yo me refiero, todavia estoy muy lejos y será difícil superarlo.
Es un grande y no por haber sido un padre de esos cancheros y permisivos. Por el contrario, y motivo de muchas calenturas, he padecido sus rotundos "porque NO" a la hora de pedir permiso (debo admitir que varias veces ganamos por insistencia...la carne es débil).
Ahora, a la distancia, y ya alejado de esas negativas, me doy cuenta de que era una manera de tenernos ahí, todos juntos, sentirnos cerca, quizá por algo que él sufrió en su etapa de estudiante, al estar lejos de Gualeguaychú y Sarandí.
"Cuando sean padres me van a entender" dice.... Agradezco haberme dado cuenta de ésto, mucho antes de que su predicción se lleve a cabo, y a pesar de todavía no estar de acuerdo en muchas cosas, lo comprendo y valoro.
El Vasco es así, por sobre todas las cosas, VASCO, con sus locuras y sus terquedades.
Pero un amigo a la hora de los consejos, fiel para acompañarnos desde los 5 años en el deporte, junto con la Marga, vendiendo pollos en Parque Sur, moviéndose en Atlético, llevándonos a entrenar y a jugar a todas las canchas de la ciudad y disfrutando de ver a sus hijos practicando el deporte que él ama y nos hizo amar a nosotros: el fútbol. Así también nos hizo valorar la familia, la amistad y el amor por River. Estoy completamente seguro que a éstos 3 ítems de valoración, los cumplimos al pie de la letra.
El Vasco, un laburante full time (o full full), que nunca permitió, -ni va a permitir- que nos falte nada, y que siempre tiene como propósito nuestra felicidad.
Un tipo solidario (demasiado, no se puede comer un alfajor sólo porque le da culpa), que comparte todo con su familia, desde un chocolate, hasta unas vacaciones...
Eso le llena el alma, y aunque sea un poco posesivo, es un enamorado de sus hijos, brindando por y para cada uno de ellos todo su amor.

Cotico Legüero... Compartido con El Cuino, Marimi, Estebanino y Verosimilita

6/10/10

Adelita


Adelita
 Esta mañana mientras pasaba por al lado de la fuente de la plaza Urquiza me dieron ganas de escribir sobre mi mamá.
Sepa quien lea que mi vieja es una ídola; con tres o siete acentos sobre la i. Pero no es ídola por piola, gamba y canchera. Durante mi adolescencia protesté que no tuviera esas cualidades, pero hoy no, porque mi vieja está más allá de una guiñada cómplice.
Me gusta que sepa tanto. Me gusta que le rece a María, que se cuide la piel con cremas de rico olor, que se haya comprado una computadora portatil sin saber un pomo de computación pero tenga ganas de aprender.
Me infla el pecho contar que con 70 años mi madre es de las mejores en la clase de yoga, porque hace la vela y toca con sus manos la punta de sus pies, manteniendo las piernas estiradas.
Ella percibe, "huele", observa; habla en susurros cuando se sabe sola en la cocina; y cocina que es una genia.
Me alegra que aún se refiera a mi papá como el hombre de su vida, que le diga "bicho" y que le hable a los demás con ternura sobre él.
Se queja cuando hago un comentario grosero, y no pierde la capacidad de asombro ante las desvergüenzas del mundo. Mi mamá comprende, acaricia, baila con movimientos cortitos, se ríe y te invita.

5/10/10

cosa e mamau

Cuando mi compañera de departamento en Concepción del Uruguay, en épocas de la facu, tomaba un poquito de más, se subía a una silla y se ponía cantar "Dime que no" de Ricardo Arjona, siempre ese tema.
Con apenas un vaso de cerveza mi vieja dice muchas pavadas, muchas.
Un compañero de colegio se ponía re agresivo cada vez que se mamaba.
A una de mis tías se le da por recordar viejos tiempos y emocionarse, mi mejor amiga comete "sincericidios" y otra derrocha besos y abrazos.
Los efectos que produce el exceso de alcohol en los seres humanos son unos cuantos, y los que acabo de utilizar como ejemplo son, quizás, los más habituales.
Nunca, hasta hoy cuando leí el diario de Victoria, había escuchado de alguien que al beber sin moderación se le diera por robar. Sólo cuando se emborracha.

La noticia relata el caso de "un joven trabajador de la construcción que el 18 de mayo y el 30 de septiembre realizó dos hurtos en estado de ebriedad"; que ahora "se encuentra imputado", y que "las autoridades judiciales, como se dieron cuenta que la persona pierde el sentido y realiza estos hechos al estar ebrio, dispusieron apoyo en su adicción para que no reincida.".

Se trata de Leonardo Flores, un albañil de 33 años que el 18 de mayo, en estado de ebriedad, robó dos ollas de fundición (con tapa) y un calentador de gas de almacenamiento, de un comercio de Victoria.
En pedo, salió a ofrecer los artículos adquiridos a los vecinos, quienes al observar la actitud y el estado en que se encontraba el joven, se dieron cuenta que este vendedor ambulante no era muy fiable y llamaron al Comando Radioeléctrico.

El 30 de septiembre, pasadas las cinco de la tarde, Leonardo nuevamente bajo los efectos del alcohol se posicionó frente a las vidrieras de un local de venta de telefonía celular. Observó los celulares en exhibición; y luego, como cualquier supuesto comprador, ingresó al comercio para solicitar el precio de un aparato.
La vendedora respondió a su consulta, y Leonardo sacó una gomera, con la que la amenazó apuntándole a la cabeza y así logró llevarse el celular que le gustaba.

4/10/10

una bomba al pasar

Luca quería entrar al supermercado con su mochila.
Considerando que si entraba con la mochila, a la salida el encargado de seguridad iba a querer revisarla, la mamá de Luca le sugirió dejar la mochila en el auto.
-Que la revisen, si total, ¿qué van a encontrar? una lapicera, un cuaderno, una prueba con un tres... contestó desvergonzadamente el niño flaco de 10 años.

2/10/10

entre otras cosas...

No me banco el pelo fuera de lugar, es decir, desprendido del cuerpo donde nació. Me lo banco menos que menos en el jabón o en el relleno de carne de las empanadas. No me banco los temas musicales cuyas letras te condicionan a seguir una determinada coreografía, como el detestable tema de "El Símbolo": levántando las manos, moviendo la cintura, con movimiento sexy, uhuuuuuu, es el ritmo nuevo que traigo para ti!!! Y ya que digo "ti" y pienso en temas musicales, confieso que me irrita sobremanera cuando los cantantes en vez de pronunciar "ti", con T como se escribe, dicen una especie de "tchi", o "tchu". No me banco los locutores super enérgicos de las FM musicales que no bajan un cambio en todo el programa; te presentan el siguiente hit, te dicen la hora, la temperatura, la humedad y se despiden siempre allá arriba. No me banco las minas que enseñan a hacer manualidades buenasparanada por la tele. No tolero los forwards con ositos cariñosos, ni los religiosos; porque los padrenuestros en cadenas de correos electrónicos son como los pelos en las empanadas, están fuera de lugar. No me banco el reggaeton ese que dice dame duro, dame duro, dame duro, papi, dame duro. No me banco a los viejos verdes. A las chetas. A los ratas. A los que se acercan por conveniencia. A los que tiran el envoltorio del chicle en la calle. A los hombres que golpean a sus mujeres y a las mujeres que golpean a los hombres. No me los banco a Listorti y a Carla Conte. No me banco que levanten la mesa cuando todavía estoy comiendo, que me cuelguen el teléfono, que se pongan a jugar al truco, y que la charla sobre fútbol dure más de diez minutos; entre otras cosas.

30/9/10

las flechas de Tala

No conocía Rosario del Tala hasta ayer; que acompañé a Damián y a Polito a tomar fotos, observar y buscar sensaciones en la plaza principal, que es la plaza Libertad, para participar de un concurso al que invitan a arquitectos entrerrianos a que presenten proyectos para reformarla.
Era cantado que algo de todo lo que podía llegar a encontrarme allá me iba a suspender.

Lo primero fue la casa donde nació Martiniano Legizamón, hoy museo, que me quedé con ganas de conocer por dentro.
Minutos más tarde un hombre trasladándose a caballo por una de las calles del centro, frente a la Jefatura de Policía y la plaza Libertad.
 Pero lo realmente suspensivo llegó a mis ojos cuando ya estábamos yéndonos: las flechas pintadas en algunas esquinas. Una indicando el sentido de las calles (hacia la derecha o hacia la izquierda) y otra indicando... no sé! la vereda, las napas subterráneas, el mismísimo infierno, China... 



28/9/10

el oriental del fondo


El árbol que plantamos en el patio de casa dio sus primeros brotes. Hay vida nueva ahí afuera.

Se trata de un ginkgo biloba.

El gingko, o árbol de los cuarenta escudos, es un árbol único en el mundo, sin parientes vivos. Contiene una única especie: el ginkgo biloba que constituye uno de los mejores ejemplos de relicto o fósil viviente conocido.

Es originario de China y puede llegar a vivir mil años. Puede florecer en diferentes climas del mundo, sin embargo, crece principalmente en China y Corea, en el sur y el este de Estados Unidos, el sur de Francia, y en ciudades de Uruguay, Argentina y Chile.

Mi patio está en Gualeguaychú, una ciudad de Entre Ríos, Argentina; por eso floreció acá un ginko.

Sigo. Desde hace siglos se ha utilizado por sus acciones terapéuticas, especialmente por la medicina tradicional china, y las hojas del árbol se usan en la herbolaria moderna.

Después de la bomba atómica de Hiroshima, fue uno de los pocos árboles que quedó en pie en las cercanías del epicentro, por eso se lo conoce como portador de esperanza.

Cuando anden por La Plata, observen los árboles de la calle que conduce al Museo de Ciencias Naturales; y sino vengan al patio de mi casa.