29/10/09

por qué se agrandó?

Situación: Calurosa siesta gualeguaychuense. En el living de casa mi viejo mira el partido de Boca contra Chacarita, o el de Chacarita contra Boca.
Un poco porque la curiosidad a veces me puede y otro poco por joder nomás, pregunto: "Pa.. a qué se debe eso de se agrandó Chacarita".
Melchiori se pasó la mano por la barbilla, miró para arriba como buscando la respuesta en el techo y resignado contestó: "Nuuuu se che".
La misma pregunta le hice al Google y me encontré con que el 6 de junio de 1969 el Funebrero (así le dicen al equipo) le dio una clase magistral de fútbol a River, en la cancha de Racing. Lo goleó por 4-1, logrando el título de campeón del Metropolitano de ese año, sin duda el logro más importante en la historia de Chacarita.
Ese día Chacarita se convirtió en el tercero de los "chicos" que se calzó la corona de mejor equipo de fútbol argentino. Antes lo habían logrado Estudiantes de La Plata en el Metro de 1967, y Vélez en el Nacional de 1968.
Tal fue el motivo de su agrande y el surgimiento de la frase "se agrandó Chacarita".

Nota: Al cierre de este post Chacarita iba perdiendo 2 a 0.



25/10/09

con eso no

Tener la posibilidad de elegir quien presida tu país es un verdadero privilegio. Y no son pocos los hombres ni las mujeres que por haber estado impedidos de este derecho en algún momento y por largo tiempo podrán expresar mejor que yo el valor que tiene uno de los actos más lindos de la democracia.
Los candidatos a presidir el Uruguay podrán ser nefastos, corruptos, vendepatrias, podrán querer succionar todita el agua del río Uruguay para que empresas extranjeras hagan planchas de papel, pero es un deber y un derecho de los uruguayos decidir qué hacer con ellos.
Admiro a la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú por su perseverancia, sus convicciones, su esfuerzo, su creatividad, su empeño, su docencia, su alegría, y me llena de orgullo verlos debatir, proponer y levantar la mano; pero poner una piedra en el camino de la democracia, aunque más no sea manteniendo cortado el paso en uno de los tres puentes que unen a Argentina y Uruguay, es algo con lo que no estoy de acuerdo.
.

23/10/09

del Paraná al Uruguay

Entre la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, y la que lo fue durante 23 años y hace mucho tiempo, Concepción del Uruguay, hay un montón de pueblos, pueblitos y villas. Recientemente pude conocer y hasta en algunos casos fotografíar al menos la entrada de muchos de ellos. Si, el colectivo que tomé era uno de los clásicos "lecheros" y sacar fotos fue la mejor técnica que encontré para entretenerme. Ahora las quiero mostrar, ¿sino qué sentido tiene haberlas sacado?


Una esquina de Crespo

Donde nació el futbolista Gabriel Heinze (no en esa esquina sino en la ciudad).
Capital nacional de la avicultura.
Lugar donde hasta el 2001 se realizaba la segunda Oktoberfest, o fiesta de la cerveza, más grande del país (la más más grande se hace en Villa General Belgrano, Córdoba).
La mayoría de los crespenses son descendientes de alemanes del Volga, por eso lo de la cerveza.


Entrada a Villa Aranguren


En Aranguren se fabrican alpargatas.
En marzo de este año se realizó el primer Festival Folclórico de la Amistad.
Junto a Hernández y Lucas González es una de las principales ciudades del departamento Nogoyá.


Entrada a la localidad de Hernández

Su nombre completo es Villa Sabá Z. Hernández.
Como muchísimos otros pueblos del país, Hernández fue pueblo-estación. El paso del tren solía ser todo un acontecimiento para los lugareños.
Por allí pasaba el tren de la línea del Ferrocarril Gral. Urquiza, que transportaba pasajeros y tarros de leche de Paraná a Nogoyá, donde estaba la fábrica Nestlé.



El puente viejo y de colores de Nogoyá

Nogoyá, o Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá, es la capital nacional de la lechería.
En chaná "nogoyá" quiere decir "aguas bravas", como son las aguas del arroyo a cuyo ladito se fue formando el pueblo.
Una gomería de Rosario del Tala

En el centro de la provincia y junto al trecho más amplio del río Gualeguay.
Lomadas, vientos pamperos, cardos y guazunchos.
Antepasado de criollos, gauchos montaraces, indios bravíos y gringos.
Hasta hace no mucho tiempo los vecinos de Tala aseguraban ver un lobizón.


Basavilbaso (o Basso)

En la cima de la cuchilla Grande, a 62 msnm.
Uno de los más importantes asentamientos ocupados por inmigrantes judíos a comienzos del siglo XX.
La ciudad nació alrededor de la estación del ferrocarril. La primera vez que pasó un tren fue el 30 de junio de 1887, y esa fecha se recuerda como el día de origen del pueblo.


Y faltaron fotos de: San Benito, Camps, Villa General Ramírez, Lucas González, 20 de Septiembre, Olegario Víctor Andrade, Gobernador Solá, Villa Mantero, Villa San Miguel y Caseros.

18/10/09

tan linda y tan radiante como el sol...

... se alza esta ciudad bella y hermosa, paraíso terrenal, tierra gloriosa...

Hoy, 18 de octubre, Gualeguaychú cumple 226 años. No tengo ganas de escribir sobre su fundación ni sobre su fundador, ni sobre su historia, ni su gente, ni sus calles, ni su río, ni sus luchas. Tengo algunas fotos sí, que quisiera publicar y como quien muestra el álbum de las vacaciones ir diciendo nomás...



Este es el castillo de la isla Libertad, ahora no vive nadie ahí pero hace unos cuantos años (casi 100) lo habitó una profesora de caligrafía, francés, dibujo y pintura, nacida en Concepción del Uruguay, que se llamaba María Eloisa. Cuando María Eloisa llegó a estas tierras el castillo no existía. Ella misma lo imaginó y lo dibujo como una especie de miniatura de los castillos europeos, y lo mandó a construir.    
Una misteriosa muerte allí ocurrida empapó de misterio al castillo de Eloisa

Una mañana de domingo apareció degollada en su habitación la empleada doméstica. Se llamaba Blanca Sosa y tenía 25 años. Quien la encontró, luego de treparse a una ventana, fue el lechero a quien le había llamado la atención no ver el recipiente que diariamente Blanca dejaba afuera.
El cadáver apareció vestido con una muda de ropa nueva. La puerta de la habitación estaba cerrada desde adentro. Todo indicaba un suicidio y así se cerró la causa. Sin embargo, salpicaduras de sangre insinuaron indicios de un asesinato y a partir de allí se tejieron mil historias de las que se nutrió la leyenda del castillo, en las que el alma en pena de Blanca Sosa era protagonista *.


Frente a la isla, de este lado del río Gualeguaychú están los galpones del puerto que, al haber dejado de funcionar comercialmente el puerto, son utilizados para que los carroceros construyan ahí sus carrozas, como lugar de ferias, recitales, exposiciones e incluso el área de Medio Ambiente de la Muni tiene allí su oficina. También, en una de sus naves se recicla papel y con éste se elaboran carpetas, sobres, tarjetas, cajas y portaretratos.
Entre el río y los galpones se pueden ver un par de objetos relacionados a la actividad portuaria, como por ejemplo la grúa naranja que muchas novias utilizan como fondo para sus fotos pre nupciales. Se trata de una grúa de vapor construida a principios del siglo pasado en Inglaterra, que estuvo en servicio hasta fines de la década del 60 **.


En toda ciudad hay una plaza principal, y aunque en Gualeguaychú no se de dé mucha bola también hay una. Se llama San Martín, y en las cuatro manzanas que ocupa tiene juegos, una calesita, una fuente enorme llena de luces, ároboles ancestrales, monumentos a los poetas de la ciudad. A su alrededor está la Jefatura de la Policía Departamental, Tribunales, las casonas más antiguas de paredes anchas y desprovistas de ochava como el solar de Aedo y la Catedral San José, porque como Gualeguaychú es sede de la diócesis, tiene Catedral. Aclaro, no se le da bola como paseo o lugar de encuentro como sí sucede en otras localidades más concéntricas donde la vida gira alrededor de la plaza.


En vez de un obelisco Gualeguaychú tiene dos, aunque chiquitos si los comparamos con el que se para en la 9 de Julio de Capital Federal.  Los obeliscos gualeguaychuenses están en la entrada del balneario municipal, en lo que podría decirse el centro de la costanera.
De los obeliscos hacia el norte está el puente de hierro, o puente naranja o puente Méndez Casariego o ex puente "la balsa", cuyo piso antes  era de madera y solía dividirse en dos para permitir el paso de los barcos altos. El puente une a la ciudad con el parque Unzué y todos los clubes y playas que hay allí. También sirve de acceso hacia Pueblo Belgrano, el Ñandubaysal, la ruta internacional 136, las termas, algunos barrios privados y complejos de cabañas.


El parque Unzué es hermoso y cualquier gualeguaychuense puede dar fe de que se lo extraña cuando se vive en otra ciudad. Para salir a correr, hacer un asadito, pescar, ir a tomar mate, encontrarse con amigos, jugar al fútbol, andar en bici, alimentar a los patos de la laguna, dar una vueltita... Vueltita que probablemente también incluya a "la veinti", diminutivo de 25 de Mayo que, si bien no es la calle principal, porque la calle principal es la Urquiza, la 25 es la clásica calle de paseo de comparas (y de careteo :P ). Otra clásica calle de Gualeguaychú es la avenida Rocamora, nombre que honra al fundador de la ciudad, el criollo de orígenes nicaragüenses Don Tomás de Rocamora; o como suelen denominarla los foraneos "la calle de las palmeras".



Así como el puerto se convirtió en un paseo turístico, la estación donde antes frenaba el ferrocarril también. Las vías del tren se levantaron y se construyó una amplia avenida que rodea a la ciudad y en el Parque de la Estación se construyó un corsódromo, el primero del país, donde cada sábado de verano se festeja el Carnaval. Pero el predio también se ocupa durante el resto del año para eventos deportivos y las celebraciones del 25 de Mayo y el 9 de Julio.



*A la historia del castillo me la contó Gustavo Rivas.
** En la foto de la grúa se las puede ver a las señoritas uruguayenses (como Eloisa), Erica Lamoroux y Rocío Hernández.

13/10/09

de Joaquín para Mercedes

La poesía, que posiblemente en un tiempo se convierta en una nueva canción del músico español, se llama "Violetas para Mercedes" y dice así:




Se nos murió la gran dama,
Negra Sosa, pacha mama
de Corrientes,
que bordó puntos y comas
en las prisas del idioma
de la gente.


Martina Fierro de ley
que sin dios, patria ni rey
tiró p'alante,
antes de decir adiós
me propuso un blues a dos
voces distantes,
distintas, y, sin embargo,
cerquita del ron amargo
que consuela,
que abruma, que mortifica,
que suma, que santifica,
que desvela.

Cuando rompió la baraja,
hizo del bombo su caja
de Pandora,
entre el mestizo y el yanqui
se quedaba con Yupanqui
hasta la aurora.

Todos menos uno, dijo,
provocando el acertijo
de Cosquín,
militante del futuro,
no pudo con ella el muro
de Berlín.

Canto ancestral de Argentina,
la más frutal de las minas,
todo es nada,
no sabe cómo la lloro,
desafinando en el coro
de las hadas.

Madrina de los roqueros
más intrusos, más villeros,
menos brutos;
en calle melancolía
mi letra y su melodía
visten de luto.

Más de una vez la besé
pero nunca olvidaré
la noche aquella:
aquel piano y su voz
y mi sonanta y la coz
de las estrellas.

Me aterran las despedidas
pero gracias a la vida
de Violeta,
Mercedes inventó el son
que duerme en el corazón
de los poetas



Joaquín Sabina
La Chacarita, septiembre 2009

-

12/10/09

La ruta del sol hacia las Indias


Están los aires dulces y suaves, como en la primavera de Sevilla, y parece la mar un río Guadalquivir, pero no bien sube la marea se marean y vomitan, apiñados en los castillos de proa, los hombres que surcan, en tres barquitos remendados, la mar incógnita. Mar sin marco. Hombres, gotitas al viento.



¿Y si no los amara la mar? Baja la noche sobre las carabelas. ¿Adónde los arrojará el viento? Salta a bordo un dorado, que venía persiguiendo a un pez volador, y se multiplica el pánico. No siente la marinería el sabroso aroma de la mar un poco picada, ni escucha la algarabía de las gaviotas y los alcatraces que vienen desde el poniente. En el horizonte, ¿empieza el abismo? En el horizonte, ¿se acaba la mar?


Ojos afiebrados de marineros curtidos en mil viajes, ardientes ojos de presos arrancados de las cárceles andaluzas y embarcados a la fuerza: no ven los ojos esos reflejos anunciadores de oro y plata en la espuma de las olas, ni los pájaros de campo y río que vuelan sin cesar sobre las naves, ni los juncos verdes y las ramas forradas con caracoles que derivan atravesando los sargazos. Al fondo del abismo, ¿arde el infierno? ¿A qué fauces arrojarán los vientos a estos hombrecitos? Ellos miran las estrellas, buscando a Dios, pero el cielo es tan inescrutable como esta mar jamás navegada. Escuchan que ruge la mar, la mare, madre mar, ronca voz que contesta al viento, frases de condenación eterna, tambores del misterio resonando desde las profundidades: se persignan y quieren rezar y balbucean: “Esta noche nos caemos del mundo, esta noche nos caemos del mundo”.


Eduardo Galeano

.

11/10/09

50 desfiles


En 1959, por iniciativa e ingenio de la profesora Blanca Rebagliatti de Lyall y de quien colaboró materializando su idea, Don Eclio Giusto, se contruyó la carroza Album Familiar. Fue la primera de todas, la que inauguró la fiesta que hoy cumple 50 años: el Desfile de Carrozas Estudiantiles.
La imagen en blanco y negro muestra una carroza chiquita y prolija en la que iban tres señoritas del último año del colegio Malvina Seguí de Clavarino. Justamente, la que me facilitó la foto fue Silvia, la que va arriba de todo.
Al año siguiente otros estudiantes se sumaron a la idea de Blanca y las carrozas fueron más, y al año siguiente más y así hasta que llegaron octubres en los que por las calles de Gualeguaychú desfilaron más de 70 carrozas. Todas hechas por los estudiantes del secundario.
Luego el número de carrozas bajó, pero a pesar de las variopintas crisis que hubo en 50 años, el desfile no dejó de hacerse nunca.
Un año le tocó a mis hermanos, otro a alguno de mis primos, al hijo mayor del vecino, y un año me tocó a mí, a mi curso, al 4to bachiller de Villa Malvina año 2001. La carroza se llamó: "Quinta Primavera", una quinta con tomates, coliflores, zapallitos verdes, cebollas, rabanitos y perejiles en la que el espantapájaros, en vez de cumplir con su trabajo de espantar a los pájaros prefirió echarse panza arriba entre las verduras y jugar con los pájaros y el sol.


Lo mejor de Carrozas es hacer carrozas. Ir en bici al galpón. Sacar del ropero el jean más viejo que pueda bancarse sin culpa terminar engrudado, rajado y firmado por casi todo el curso. Sentir que se acerca la fecha y a la carroza le falta un montón. Recorrer el barrio pidiendo harina y diarios. Hacer alfajorcitos de maicena para salir a vender y así juntar plata para compar lo más caro: la pintura! Aprender al soldar. Pedirle a los profes que posterguen las pruebas. Pasar la noche en el galpón, aunque más no sea para tomar un vino barato y fumar.

Colaboradores de otros cursos, ex carroceros, parejitas de novios recién constituídas, el coordinador, el que más labura, la que no viene nunca. Todo eso en el galpón.
En la foto que publicó el diario El Argentino están: la Flori Alfaro (abrazada a un promotor de viajes a Bariloche que estaba ahí justo), el Tero, el Tati (o Tatín), Magdalena, Vanina, Walter y Gaby (que se hicieron de novios en ese galpón y todavía siguen!), Sergio, Butallo, Luciana, el Negro, la Glon, Diego, Laura y yo (con una remera de Mickey ...)
"Quinta Primavera" ganó el segundo premio de la categoría Primaverales. Cuando nos enteramos del resultado lloramos (algunos) un montón porque pretendíamos ser los primeros. Pero ahora eso es lo de menos.
.